martes, 5 de julio de 2016

GASTRONOMÍA

Hoy en día cuando un visitante o incluso un peruano se sientan a degustar alguno de los platos peruanos, quizá no sabe que está experimentando el resultado de una fascinante evolución de comidas y culturas.
La cocina costeña está constituida por una variedad de platos y especies entre las cuales se encuentran: La cocina marina y la cocina criolla”.
Perú es uno de los principales países que tiene mucha riqueza en peces, fauna y flora. Por otro lado también están platos como Lomo saltado, Rocoto relleno, Causa, entre otros. 



Cada primer sábado de febrero, los peruanos festejamos “El día del Pisco Sour”. Pocos tragos son tan exquisitos como el pisco sour. Aroma, fragancia, presencia y majestuosidad. 
El pisco sour es el cocktail Nacional de Perú, esta mezcla es uno de los espirituosos más deliciosos del mundo, que conjuntamente con el sumo de limón sutil peruano, algo de clara de huevo y jarabe de goma.
La palabra Pisco proviene del término quechua Pisscu, que significa avecilla; y también es el nombre de un puerto peruano ubicado en la Región ICA.


Una foto publicada por Peru (@peru) el

La sierra peruana se caracteriza por tener remembranzas de culturas prehispánicas en sus comidas típicas”. La presencia de las papas, habas y maíz, son elementos que naturalmente fueron utilizados por colonia nativas de los valles del Perú.
La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el Cuy chactado, La sopa de morón, la Papa a la huancaína, “La Pachamanca, la Patasca, Las humitas, y postres sumantes que se consumen frescos. 
El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son una pequeña muestra de un amplio catálogo de comidas que se han difundido con el tiempo.



El ponche de maní es una alternativa de bebida reconfortante, para afrontar la ola de frió que se siente con mayor intensidad durante la época de invierno en la sierra peruana.
Se considera que es una de las mejores bebidas que tiene el departamento de Ayacucho.



“Un elemento importante de la Selva del Perú es la comida y la compañía de sus licores”. La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el consumo de variados tipo de carne como la huangana, el suri, añuje y sachacuy, armadillo, tortuga terrestre, monos, entre otros. 
El juane es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año, se prepara a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, la cual es envuelta en una hoja de bijao que posteriormente se pone a hervir durante aproximadamente una hora y media.


La carambola se cosecha en diversas partes de nuestra amazonia peruana.
Es un fruto muy delicioso y con muchos beneficios a largo plazo. Su uso es exclusivamente para la preparación de jugos y un poco de consumo manera directa.
Este jugo se puede preparar para acompañar diversas de nuestras comidas favoritas, y es una alternativa a los diferentes jugos que podemos encontrar.





Lo nuestro es peruano

No hay comentarios:

Publicar un comentario